Edificios enormes, coches espectaculares, jeques, expatriados y mucho mucho lujo… Bienvenidos a los Emiratos Árabes Unidos.
Los EAU lo forman 7 emiratos y su capital no es Dubai como podría parecer, es Abu Dhabi, eso sí Dubai es la más rica y dónde la mayoría hace los negocios o viene de vacaciones. Los otros 5 no son muy turísticos que digamos, mayormente desierto.
Lo primero que me encuentro nada más bajar del avión es un aeropuerto de lo más limpio, grande y lujoso que he visto en mi vida, ni un papel en el suelo y todo en perfecto orden. Aterricé a la 04:00h y no podía perder tiempo ya que tenía que llegar a la casa antes de que la persona que me alojaría se fuera a trabajar. Así que nada, a andar 1h en busca de la estación de metro, suerte que conocí un boyscout alemán que iba a viajar 3 meses por oriente medio para aprender árabe y se nos hizo más ameno. Al fin la encontramos y llegué a tiempo por los pelos. Eso sí dejé la mochila y a dormir a la playa ya que no tenía la opción de quedarme en la casa del hombre cuando no había nadie... cosas que hay que aceptar cuando no pagas nada por alojamiento.
Caminata hasta la playa por la autopista porque esta ciudad no está hecha para viandantes. Eso sí cada coche más espectacular que el anterior, madre mía!! Yo iba andando, con calor y sin dormir pero me iba a la playa ;) Pero las distancias son enormes y tardé 1,30h pero al fin llegué.
Ante mí, el imponente Burj Al Arab, con 6 estrellas con lujo (no con 7, como se suele decir, se ve que una reportera le pareció tan lujoso que lo describió así y se le ha quedado el mote). En la playa no hay mucha gente y los atobuses de japones llegan, hacen fotos y se van. El concepto de playa en España con chiringuitos, ambiente y demás, aquí no se estila, o por lo menos de día y en playa pública. La playa está a la derecha del hotel y al hotel únicamente se puede entrar si tenéis reserva de habitación (1000€/noche) o reserva para tomar el té por la tarde (125€ creo recordar). Yo me hice la foto de rigor desde fuera y ya tá.
Para acabar el primer día, y el más completo, quedé con mi amiga Anya, de Aegee-Kiev, que nos conocimos hace tres años en Alicante, es una chica encantadora, me llevó con su coche a Marina (uno de los sitios más bonitos de Dubai) es como otro centro de ciudad, pero menos saturado. Me gustó, me quedé con ganas de pasar más tiempo allí. Era miercoles y parecía sábado noche en verano en Alicante. Es increíble como se ha desarrollado esta ciudad en cuestión de años, pero a la vez tengo que decir que todo es muy comecial y un poco superficial. No me gustaría vivir allí.
Safari: No, no se ven animales, aunque algún camello y alguna cabra sí que puede ser que os encontréis. Se le llama safari a ir en un 4x4 por el desierto subiendo y bajando dunas a toda pastilla. Es toda una experiencia, el conductor que nos tocó era un crack y nos lo pasamos pipa. Nos dejamos un tiempo para admirar el paisaje y sacar fotos. "alguno" también se tiro rodando por una duna jajaja. Más tarde nos llevaron a un zoco en medio del desierto a cenar comida típica y a disfrutar de los espectáculos (danza del vientre, malabares con fuego y baile típico de dar vueltas sobre sí mismo). Nos salió por 25€/p (una ganga) y pasamos toda la tarde con ellos e incluso hicimos dos amigos de India en el coche que eran unos cachondos. ;)
Abu Dhabi:
Me gustó más que Dubai, no tantos turistas vienen aquí y la ciudad tiene varios lugares interesantes.
Me quedé a dormir en el único hostel que hay en toda la ciudad en una habitación con 4 camas. Alojarse aquí no es barato, conocí a una chica ucraniana que estaba buscando piso y una única habitación, la más barata, le costaba 1000€/mes.
Corniche beach, es la playa pública de la ciudad, lo más curioso es que tiene distintas puertas de entrada, una para familias, otra para bikini, otra para locales... yo entré por la cuatro y están bien delimitadas. El agua fríaaaaa y no super limpia. Bien. Se me ocurrió la idea de ir después de la playa a visitar la ciudad, ya que queda cerca, pero no pensé más y cuando llegué al palacio más lujoso del mundo, que ahora es hotel, no me dejaron pasar con los pantalones cortos, ni poniendome la toalla de forma que tapaba hasta mis tobillos, jajjaja no hubo forma. Así que volví 2 horas más tarde, más uniformado y entré.Qué pasada de lugar, no es super ostentoso, es muy muy lujoso pero bonito, yo haciendome el despistado me fuí metiendo para dentro y me parece que me colé un poco (pero nadie me dijo nada) puse cara de que sabía dónde estaba mi habitación y para dentro. Vi la piscina, las habitaciones, el jardín y hasta la playa privada, que por cierto no había nadieee y justo se estaba poniendo el sol, qué maravilla! Por cierto, si os queréis tomar un "camelchino" podéis hacerlo en el restaurante del hotel por 15€, incluye un poco de oro en polvo también.
Lo más espectacular de Abu Dhabi es sin duda la mezquita Sheikh Zayed. Tomamos un bus por la noche y después de una hora llegamos y ya estaba cerrada, así que la pudimos contemplar de noche y al dia siguiente de día y por dentro. Conocí a un alemán que volvía de haber estado en Nueva Zelanda con la work and travel visa un año y nos fuimos juntos a ver esta maravilla reciente, terminada en 2007. Es todo mármol blanco y por dentro hay una alfombra de la extensión de un campo de fútbol tejida por mujeres iraníes. Pegué la oreja a una guía y me gustó conocer los detalles como que en la pared principal que está encarada a la Meca, están todos los nombres que se le da a Alá. Estos sitios con guía te fascinan más pero me toca siempre leer antes y después.
Para acabar el viaje por los Emiratos, conocí, en el autobús a Duabi, a dos chicos de India que justamente eran del estado de Kerala, lugar donde pienso ir dentro de un mes más o menos, y fueron super amables conmigo. Me encanta ese meneíto de cabeza que hacen cada dos por tres, es una pasada, y las preguntas que hacen, la primera, ¿estás casado?, no sé si es que al dejarme barba y dormir poco he envejecido o qué... pero creo que es algo cultural de allí. Pues nada más bajar del autobús, me llevaron por el dubai antiguo y por la zona que llaman little India (pequeña India). Después de caminar mucho, no me dejaron que me fuera sin cenar y sin el típico chai. Buenos tíos. Y así me despido de este país, con buen sabor de boca y con el bañador preparado para el siguiente destino: Maldivas! :)
Un beso! Nos vemos pronto! :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario! :)